Archivo de la etiqueta: Javier Santiago Castillo
Javier Santiago Castillo en Entrevista para El Heraldo-PEF 2021
¿Es conveniente una reforma electoral antes de 2018?
¿Es conveniente una reforma electoral antes de 2018?
La posibilidad de una nueva reforma electoral a las leyes secundarias en materia político-electoral flota en el ambiente político. Como siempre, la mudanza normativa puede leerse como evidencia de su imperfección o como oportunidad de perfeccionamiento democrático.
Seguir leyendo ¿Es conveniente una reforma electoral antes de 2018?
Rebase de topes. Las sentencias se acatan, pero no son indiscutibles
La Ley faculta al INE, exclusivamente, a imponer sanciones económicas por rebase de tope de gastos de campaña. Así se hizo durante dos décadas y no fue del todo ineficaz. Seguir leyendo Rebase de topes. Las sentencias se acatan, pero no son indiscutibles
«Lluvia de sanciones en precampañas»-La Crónica
Opinion de Javier Santiago Castillo Consejero Nacional Electoral del INE. 17/05/2015
Con una lluvia de sanciones concluyeron los procesos de selección interna de candidatos de los partidos políticos y de obtención de apoyo ciudadano de los aspirantes a candidatos independientes. Si bien aún no incluye todas las entidades federativas y procesos, el cuadro 1 ilustra el panorama diverso, de entidad a entidad.
En general, PAN, PRI y PRD fueron los partidos que realizaron actividades comúnmente conocidas como precampañas. Otros partidos parecen haber atendido a la circunstancia local para realizar actos de precampaña, por más que, en general, su método de selección interna estuviera orientado a la designación directa por órganos internos. Seguir leyendo «Lluvia de sanciones en precampañas»-La Crónica
La publicación de los datos personales en posesión del INE-La Razón
28 de Enero de 2015 |
De acuerdo con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que en fecha próxima deberá ser reformada en virtud de la reforma constitucional ya aprobada, los órganos constitucionales autónomos del Estado, como el Instituto Nacional Electoral (INE), son instancias obligadas a proteger y garantizar ese derecho.
El INE cuenta con una cantidad importante de datos personales de las y los ciudadanos mexicanos. Los más significativos son los contenidos en el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores. También llegan a las oficinas de esta institución nacional los padrones de afiliados de los partidos políticos y, derivado de la Reforma Electoral reciente, listados con datos personales y firmas de apoyo a la realización de consultas populares, de iniciativas ciudadanas y de respaldo a candidaturas independientes. Seguir leyendo La publicación de los datos personales en posesión del INE-La Razón |
«El nuevo modelo de fiscalización política nacional»-La Crónica
Opinión de: Javier Santiago Castillo
Fecha: 2014-11-27
La fiscalización de los recursos económicos que se aplican a la política entrará en una nueva etapa. A fin de dar concreción a las reformas constitucionales y legales en materia electoral promulgadas este mismo año, el día 19 de este mes el Instituto Nacional Electoral aprobó un nuevo reglamento de fiscalización.
El Reglamento intenta armonizar y concretar dispositivos indefinidos e incluso antinómicos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y de la Ley General de Partidos Políticos. Pese al controversial marco legal, el citado reglamento hace aún más precisas y exigentes las normas relativas al registro y comprobación de los ingresos y egresos de partidos políticos nacionales y locales, agrupaciones políticas nacionales, organizaciones que pretendan convertirse en partidos políticos nacionales, y precandidatos y candidatos de partido e independientes tanto del ámbito federal como de las entidades federativas.
El objetivo es múltiple: desplegar un sistema nacional de fiscalización, que implica nuevas pautas de operación de los partidos en lo relativo a su actuación articulada a nivel nacional y local; Seguir leyendo «El nuevo modelo de fiscalización política nacional»-La Crónica
«El descontento social por la vía política y las instituciones»-La Silla Rota.
El deterioro de la confianza social e incluso la disminución en la adhesión a la democracia no se resolverán con la exhibición de indicadores económicos.
Javier Santiago Castillo 2014-12-05
México vive momentos ominosos, de indudable trascendencia para su presente y futuro. Debemos reconocer, sin ambages ni eufemismos, la crisis en que se encuentra nuestra vida pública.
Empleo en toda su significación el concepto “crisis”, como mutación importante en un curso de acción y como situación dificultosa y complicada, no como sinónimo de catástrofe.
Se trata, hay que decirlo, de una crisis largamente incubada. El crecimiento de la violencia criminal; la irrupción de la violencia social derivada de la desesperación y el hartazgo; la arraigada impunidad; el divorcio entre las instancias representativas del Estado y las demandas de la sociedad; la frustración social ante un crecimiento económico excluyente, polarizante; la creciente desconfianza; y la desesperanza ante un futuro que les ha sido secuestrado a amplios sectores sociales, son sólo algunos de los signos que se han acumulado en los últimos años, tal vez habría que decir en las últimas dos décadas. Seguir leyendo «El descontento social por la vía política y las instituciones»-La Silla Rota.