Archivo de la etiqueta: Reforma Electoral

La madre de todas las elecciones

30/07/2022

El camino rumbo a las elecciones de 2024 está lleno de tensiones y conflictos, no sólo entre los contendientes, sino al interior de los propios partidos por la definición, en este momento, esencialmente, por las candidaturas presidenciales, a causa de que vivimos una contienda anticipada. Los adversarios ya la consideran “la madre de todas las elecciones”.

Seguir leyendo La madre de todas las elecciones
Anuncio publicitario

Apariencias y realidades

23/04/2022

Las apariencias son parte de la realidad, no son la realidad. Las apariencias suelen ser la envoltura de fenómenos sociales complejos. En la política el discurso, las palabras edulcoradas o el lenguaje cargado de adjetivos descalificadores al adversario, suelen ser la envoltura de las intenciones profundas de los actores políticos.

Seguir leyendo Apariencias y realidades

Tras la tormenta política, son tiempos para una serena reflexión

08 de Junio de 2016

Por Javier Santiago Castillo*

El domingo pasado se celebraron elecciones para renovar los cargos de gobernador, diputados locales e integrantes de los ayuntamientos en 12 entidades de la Federación. También se eligieron diputados locales en el estado de Baja California y a 60 integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Seguir leyendo Tras la tormenta política, son tiempos para una serena reflexión

«Las candidaturas independientes. Un sinuoso camino». El Sol de México.

Javier Santiago Castillo

                                                                                                                                                                  27 de Febrero 2015

La reciente Reforma Electoral incorporó una figura novedosa para estos comicios: las candidaturas independientes. Ahora y en adelante, todos los ciudadanos se pueden postular para competir por un cargo de elección popular sin la obligación de pertenecer a un partido político.

Podríamos congratularnos por el ejercicio de este nuevo derecho ciudadano. Sin embargo, en los últimos dos meses se han denotado las imperfecciones de nuestro modelo de candidaturas independientes. Veamos:

En total, hay 56 aspirantes a candidatos independientes distribuidos en 45 distritos electorales federales que están en la etapa de obtención del apoyo ciudadano. La Ley establece que cada aspirante tendrá que reunir las firmas del 2% de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal del distrito en el que compita. Las firmas deberán ser recabadas en por lo menos la mitad de las secciones electorales del distrito, y en cada una de ellas deberá sumar cuando menos el 1% de ciudadanos inscritos en la Lista. Esto, en tan solo 60 días, y sin rebasar la cantidad de $112,037.36. Lo que representa la mitad de recursos que los precandidatos de los partidos podrán gastar en sus precampañas.
Seguir leyendo «Las candidaturas independientes. Un sinuoso camino». El Sol de México.

La publicación de los datos personales en posesión del INE-La Razón

28 de Enero de 2015
De acuerdo con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que en fecha próxima deberá ser reformada en virtud de la reforma constitucional ya aprobada, los órganos constitucionales autónomos del Estado, como el Instituto Nacional Electoral (INE), son instancias obligadas a proteger y garantizar ese derecho.

El INE cuenta con una cantidad importante de datos personales de las y los ciudadanos mexicanos. Los más significativos son los contenidos en el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores. También llegan a las oficinas de esta institución nacional los padrones de afiliados de los partidos políticos y, derivado de la Reforma Electoral reciente, listados con datos personales y firmas de apoyo a la realización de consultas populares, de iniciativas ciudadanas y de respaldo a candidaturas independientes. Seguir leyendo La publicación de los datos personales en posesión del INE-La Razón

«Presupuesto del INE y los costos de la democracia»-Milenio.

Javier Santiago Castillo

21/06/14 

El Instituto Nacional Electoral (INE) se apresta a aprobar una solicitud de ampliación presupuestal. Se trata de 230.6 millones de pesos, adicionales a los 11 mil 834 que constituyen su presupuesto para 2014. La cifra podría parecer elevada. Conviene dimensionarla.

La reforma constitucional y legal en materia electoral de 2014 encomendó nuevas y vastas tareas a la autoridad electoral. En lo sucesivo, el INE se hará cargo de la recepción del voto tanto en comicios federales como locales, cuando la elección estatal coincida con la federal, lo que ocurrirá el año próximo en 17 entidades que elegirán 9 gobernadores, 388 diputados de mayoría relativa, 993 ayuntamientos y 16 delegaciones políticas. A ello cabría agregar la elección por usos y costumbres que celebrará el estado de Oaxaca. Seguir leyendo «Presupuesto del INE y los costos de la democracia»-Milenio.

«Más allá de la retórica partidaria»-Milenio.

Javier Santiago Castillo

16/10/14

La última reforma electoral demuestra con nitidez que, a pesar de largas luchas que han buscado transformar nuestro sistema electoral, la transición hacia un régimen plenamente democrático está inconclusa.

Si bien es cierto que la construcción de las instituciones electorales federal y locales han contribuido a la transformación de la cultura política autoritaria —en la que prevalecía la anulación del adversario, el dudoso conteo de votos y la incertidumbre sobre el triunfo de candidatos— también lo es que, desde la otra cara de la moneda, esa vieja cultura aún permea en la conducta de los actores políticos.

La pretensión de incidir en ámbitos que no son de su competencia y el frecuente cuestionamiento, con diverso nivel de virulencia, a las reglas del sistema electoral que no les son benéficas, son solo un botón de muestra de que los partidos políticos no han encontrado la fórmula jurídica que les satisfaga a plenitud.

En este contexto, construido por la desconfianza entre los partidos políticos y su incapacidad de adecuarse a los cambios legales —promovidos por ellos mismos— es que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral ejerció la atribución de elegir a los consejeros de los institutos electorales locales. Seguir leyendo «Más allá de la retórica partidaria»-Milenio.