Después de la elección presidencial de 2000, las voces que planteaban la propuesta de disminuir el financiamiento público a los partidos políticos se multiplicaron e intensificaron. Una de las consecuencias políticas de la alternancia y la transformación del Sistema de Partidos fue el deterioro de la imagen de estas organizaciones. Nunca como en nuestros días sus niveles de aceptación habían sido tan bajos; recurrentemente, las encuestas los ubican entre las instituciones menos apreciadas por la población.
Seguir leyendo Partidos y dineroDe la hegemonía a la decadencia
13/08/2022
Los ciclos en la historia son, prácticamente, impredecibles, son, generalmente, construidos a posteriori. Después de las elecciones presidenciales del año 2000 muchos dieron por muerto al Partido Revolucionario Institucional. Resulta que el muerto no se murió, lleva veintidós años en un proceso de desgaste y con un episodio de resurrección plena, recuperó la presidencia de la República del 2012 al 2018.
Seguir leyendo De la hegemonía a la decadenciaLa madre de todas las elecciones
30/07/2022
El camino rumbo a las elecciones de 2024 está lleno de tensiones y conflictos, no sólo entre los contendientes, sino al interior de los propios partidos por la definición, en este momento, esencialmente, por las candidaturas presidenciales, a causa de que vivimos una contienda anticipada. Los adversarios ya la consideran “la madre de todas las elecciones”.
Seguir leyendo La madre de todas las elecciones“Echeverría es un asesino”
16/07/2022
“Echeverría es un asesino”, así lo dijo, sosegadamente, el viejo sindicalista del magisterio, priísta de barricada hasta el final de sus días, al iniciar el relato de cuando el expresidente era oficial mayor en la Secretaría de Educación Pública (1955-1957). Llegó al Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reunió al grupo de sindicalistas y expresó lacónico: “a quien hay que amedrentar, a quien hay que madrear, a quien hay que meter a la cárcel o a quien hay que matar para ganar el Congreso”. Ganó quien tenía que ganar. Echeverría, era un operador político con licencia para matar.
Seguir leyendo “Echeverría es un asesino”Una historia de terror: la huelga en Notimex
02/07/2022
El 21 de febrero de 2020, un mes antes de que la OMS declarara la pandemia del Covid-19, estalló la Huelga en Notimex (Agencia de Noticias del Estado Mexicano) por revisión salarial y del contrato colectivo de trabajo y violaciones al mismo. A Los trabajadores no les quedó otra salida, ante la cerrazón y ausencia de diálogo por parte de Sanjuana Martínez directora de la empresa,
Seguir leyendo Una historia de terror: la huelga en NotimexEl destapador y las corcholatas
18/06/2022
El Sistema Político Mexicano se ha forjado desde el porfiriato y tiene continuidades, cambios y rupturas. En el caso de la designación del candidato presidencial, como consecuencia de la Revolución, se convirtió en pieza clave del poder presidencial y de la construcción del régimen de gobierno autoritario.
Seguir leyendo El destapador y las corcholatasEl presidente, los partidos y las elecciones
04/06/2022
La presidencia de la República ha sido un engrane central en el funcionamiento del Sistema Político mexicano, que encontró en la Constitución de 1917 el sustento de la legitimidad de su poder; pero iba mucho más allá de las facultades constitucionales, por medio de las llamadas facultades metaconstitucionales. En buena medida la articulación de la presidencia con los partidos y las elecciones formaron una triada que fue pilar de la estabilidad del Sistema, la cual se ha transformado a lo largo de la historia contemporánea.
Seguir leyendo El presidente, los partidos y las eleccionesSí, el tamaño importa
21/05/2022
Las funciones esenciales de los parlamentos consisten en: ser el órgano del Estado en el que se expresa la representación política plural de un país, ser contrapeso del Poder Ejecutivo y elaborar las leyes que regulen la vida social.
Seguir leyendo Sí, el tamaño importa