Archivo de la categoría: Artículos

«Mayorías y minorías en el Consejo General del INE»-OEM

Javier Santiago Castillo

Consejero Electoral del INE


Organización Editorial Mexicana

5 de marzo de 2015


  Con superficialidad se ha señalado la existencia de bloques que configuran mayorías y minorías en el Consejo General del INE. Debe decirse que los integrantes del Consejo expresamos con libertad propuestas y opiniones respecto de los trabajos del Instituto. Cada una de ellas se debate y, de ser el caso, se vota. Una amplia diversidad de formas de pensar concurre en las sesiones del CG del INE. Ello conlleva a encuentros y desencuentros, en las que se conforman votaciones por unanimidad o por mayoría.

Por otra parte, entre el 4 de abril de 2014 y el 29 de enero de 2015, el CG sesionó en 57 ocasiones. En ellas se emitieron 521 votaciones, de las cuales 381 fueron por unanimidad lo que representa el 73.12%, y 140 por mayoría, el 26.88%. De estas últimas, las y los consejeros que han votado un mayor número de veces con la mayoría son, en orden: Lorenzo Córdova, Enrique Andrade, Benito Nacif, Adriana Favela, Marco Antonio Baños y Arturo Sánchez. Por otra parte, quienes hemos votado un mayor número de veces con la minoría somos: Pamela San Martín, José Roberto Ruiz Saldaña, quien suscribe, Ciro Murayama y Beatriz Galindo, en ese orden.
Seguir leyendo «Mayorías y minorías en el Consejo General del INE»-OEM

Anuncio publicitario

«Los partidos políticos, en la encrucijada» Excélsior.

Están el dilema de obstinarse en sus antiguos modos y modelos, o rediseñar sus mecanismos de interacción con una ciudadanía cada vez más crítica y escéptica

Opinión del experto nacional 02/03/2015 02:01

Por Javier Santiago Castillo*

Durante los últimos diez días, siete partidos abandonaron las sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), expresando críticas a la acción institucional que resumieron en 15 puntos. Para fortuna de todos, cuatro de ellos han vuelto a su función representativa. Confío en que los tres restantes lo harán en los próximos días. Con el concurso de todos se está construyendo un entorno de mayor y mejor diálogo. No todo está resuelto. Consejeros y partidos arribamos a la misma solución, pero lo hacemos desde perspectivas distintas. No podría ser de otra manera en un entorno de pluralismo y con entes —partidos y autoridad— que son distintas en cuanto a su conformación, propósito, mecanismos de acción y, sobre todo, responsabilidad pública.

Hay  que tener presente que los partidos políticos nunca han tenido muy buena reputación. A nivel mundial, lo mismo desde el liberalismo individualista que desde teorías que suponen la sociedad civil como un cúmulo de virtudes en contraposición a supuestas inferioridades morales de la esfera política, Seguir leyendo «Los partidos políticos, en la encrucijada» Excélsior.

«Las candidaturas independientes. Un sinuoso camino». El Sol de México.

Javier Santiago Castillo

                                                                                                                                                                  27 de Febrero 2015

La reciente Reforma Electoral incorporó una figura novedosa para estos comicios: las candidaturas independientes. Ahora y en adelante, todos los ciudadanos se pueden postular para competir por un cargo de elección popular sin la obligación de pertenecer a un partido político.

Podríamos congratularnos por el ejercicio de este nuevo derecho ciudadano. Sin embargo, en los últimos dos meses se han denotado las imperfecciones de nuestro modelo de candidaturas independientes. Veamos:

En total, hay 56 aspirantes a candidatos independientes distribuidos en 45 distritos electorales federales que están en la etapa de obtención del apoyo ciudadano. La Ley establece que cada aspirante tendrá que reunir las firmas del 2% de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal del distrito en el que compita. Las firmas deberán ser recabadas en por lo menos la mitad de las secciones electorales del distrito, y en cada una de ellas deberá sumar cuando menos el 1% de ciudadanos inscritos en la Lista. Esto, en tan solo 60 días, y sin rebasar la cantidad de $112,037.36. Lo que representa la mitad de recursos que los precandidatos de los partidos podrán gastar en sus precampañas.
Seguir leyendo «Las candidaturas independientes. Un sinuoso camino». El Sol de México.

«El proceso electoral: el cauce y la marejada»-MILENIO

Tras el retiro de siete partidos de la mesa del Consejo General, un oleaje de descalificaciones se abatió sobre el INE, incluso comentaristas bien informados se sumaron al coro de acusaciones de supuesta pérdida de imparcialidad.


Una marejada de descalificaciones se abatió sobre el Instituto Nacional Electoral (INE) en la última semana. Tras el retiro de siete partidos de la mesa del Consejo General, incluso comentaristas generalmente bien informados se sumaron al coro de acusaciones de supuesta pérdida de imparcialidad y de crisis de confianza. Hay un contexto desfavorable que propicia el escepticismo. Hay preocupaciones legítimas por actos partidarios y gubernamentales de dudosa legalidad e indudable influencia nociva sobre una contienda electoral que todos deseamos justa y equitativa.

Desde la crítica genuina, hasta el insulto ruin que no confiesa que el interés que lo anima está en otra parte. De todo ha habido y todo lo he leído con cuidado, para escudriñar sus aportes, lo que tengan de valioso. De los insultos no me ocupo; a fin de cuentas califican la catadura moral y el alcance intelectual de quien los profiere.

Seguir leyendo «El proceso electoral: el cauce y la marejada»-MILENIO

«Frente a visiones de corto plazo, institucionalidad democrática». La Silla Rota.

El INE no es un actor más, que deba buscar consensos con los partidos: Es la autoridad.

POR JAVIER SANTIAGO CASTILLO
                                                                                                                                                              2015-02-24 08:30:00

Los servidores públicos y en particular los funcionarios de Estado, estamos sujetos al escrutinio público permanente, a la crítica, y aún al insulto. Por mi parte, estoy siempre dispuesto a escuchar y, en su caso, a atender cualquiera de esas vertientes, pues aún en el insulto puede subyacer algo relevante que debamos tomar en cuenta. Por otra parte, tenemos el derecho y la obligación de explicar y argumentar nuestras razones. Sobre esa base, hago diversas acotaciones al artículo publicado por el senador Javier Corral, el 23 de febrero en este medio.

Nuestra historia electoral registra numerosos episodios de uso indebido de los mecanismos del poder para inclinar la voluntad de los electores en favor de alguno de los contendientes. Pese a los avances democráticos, aún es posible observar acciones de esa naturaleza. Nuestros procesos electorales no están inmunizados del todo, frente al uso de uno u otro de los muchos mecanismos de defraudación producidos a lo largo de muchas décadas. No son, por cierto, patrimonio de ninguna fuerza política en particular: gobiernos de todos los colores los han usado por igual.

Seguir leyendo «Frente a visiones de corto plazo, institucionalidad democrática». La Silla Rota.

Réplica del Consejero Javier Santiago a columna «Templo Mayor-Reforma».

reforma

Seguir leyendo Réplica del Consejero Javier Santiago a columna «Templo Mayor-Reforma».

«El proceso electoral, entre las pasiones y las aspiraciones» por Javier Santiago Castillo Excélsior.

21/Febrero/2015
234567898760987098709876 Seguir leyendo «El proceso electoral, entre las pasiones y las aspiraciones» por Javier Santiago Castillo Excélsior.

«El voto informado el ideal a alcanzar» Javier Santiago Castillo para Congresistas.

23456789876 Seguir leyendo «El voto informado el ideal a alcanzar» Javier Santiago Castillo para Congresistas.