Archivo de la etiqueta: paridad de género

«Paridad de género e inconstancia»-La Crónica

Opinion de Javier Santiago Castillo               3/Mayo/2015

Por increíble que parezca, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, el miércoles pasado, por cuatro votos a favor y dos en contra, de los magistrados María del Carmen Alanís y Manuel González Oropeza, los acuerdos emitidos por los institutos electorales del Estado de México, Nuevo León y Sonora que omitieron regular criterios horizontales de paridad de género para la integración de las planillas para ayuntamientos de esos estados. Seguir leyendo «Paridad de género e inconstancia»-La Crónica

Anuncio publicitario

«La paridad de género, un camino en construcción»-La Crónica

Por Javier Santiago Castillo                  12/Abril/2015

La igualdad de género en la postulación de candidaturas es un paso adelante, pero aún falta mucho para lograr la efectiva igualdad de oportunidades políticas entre mujeres y hombres. La reforma constitucional y legal de 2014 reforzó el principio constitucional de igualdad, al disponer que las candidaturas de mayoría relativa y representación proporcional sean integradas por igual número de mujeres y hombres.
Para evitar simulación y hacer efectiva dicha representación, el constituyente dispuso que las fórmulas por ambos principios de representación deberán estar integradas por personas del mismo género, tanto en las fórmulas de candidatos de los partidos como en las candidaturas independientes. En el caso de la representación proporcional, las listas de candidatos por circunscripción deberán presentar en forma alternada los géneros de las fórmulas. Seguir leyendo «La paridad de género, un camino en construcción»-La Crónica

«Candidatos. Informarse para elegir». La Razón.

03/04/2015

Javier Santiago Castillo

Las campañas electorales son la fase más álgida del proceso electoral federal. El sábado 4 de abril, el Instituto Nacional Electoral, en su Consejo General y en sus consejos en los 300 distritos del territorio nacional, habrá de aprobar una de las figuras centrales del proceso democrático: los candidatos.

En los candidatos se encarna el carácter representativo de nuestra democracia. Quienes resulten ganadores hablarán en nombre de sus representados, deberán llevar sus visiones y aspiraciones al ámbito legislativo y aprobarán las leyes.

Tradicionalmente, los partidos políticos poseían el monopolio de postulación de candidatos. La reforma constitucional de 2012 y legal de 2014 modificó tal situación al introducir la figura de candidatos independientes, los que al obtener el respaldo del 2% de sus conciudadanos, entre otros requisitos, pueden válida y legalmente aspirar a cargos de elección popular. En su oportunidad, 57 ciudadanos recibieron su constancia de aspirante a una diputación federal. Este sábado 4 de abril analizaremos la viabilidad de conceder el registro a 38 de quienes finalmente lo solicitaron. Las entidades federativas que agrupan el mayor número de esas candidaturas son: Veracruz, con siete; Sinaloa, con seis, y Baja California, con cinco. Seguir leyendo «Candidatos. Informarse para elegir». La Razón.