Están el dilema de obstinarse en sus antiguos modos y modelos, o rediseñar sus mecanismos de interacción con una ciudadanía cada vez más crítica y escéptica
Opinión del experto nacional 02/03/2015 02:01
Por Javier Santiago Castillo*
Durante los últimos diez días, siete partidos abandonaron las sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), expresando críticas a la acción institucional que resumieron en 15 puntos. Para fortuna de todos, cuatro de ellos han vuelto a su función representativa. Confío en que los tres restantes lo harán en los próximos días. Con el concurso de todos se está construyendo un entorno de mayor y mejor diálogo. No todo está resuelto. Consejeros y partidos arribamos a la misma solución, pero lo hacemos desde perspectivas distintas. No podría ser de otra manera en un entorno de pluralismo y con entes —partidos y autoridad— que son distintas en cuanto a su conformación, propósito, mecanismos de acción y, sobre todo, responsabilidad pública.
Hay que tener presente que los partidos políticos nunca han tenido muy buena reputación. A nivel mundial, lo mismo desde el liberalismo individualista que desde teorías que suponen la sociedad civil como un cúmulo de virtudes en contraposición a supuestas inferioridades morales de la esfera política, Seguir leyendo «Los partidos políticos, en la encrucijada» Excélsior.